Un lugar para compartir ideas y acciones en la construcción de ese Mundo Mejor que Es Posible. Desafiar el pensamiento único, animarnos a imaginar y hacer, plural, solidaria y colectivamente.
viernes, 17 de febrero de 2006
Pisando con garbo
Muchos de los problemas de los pies, como los juanetes, los dedos en martillo, las durezas y los callos, están causados por usar un número pequeño de zapato, hormas estrechas y puntiagudas y tacones altos, manifiestan especialistas en Reumatología, que aseguran que la población tiene un alto grado de desconocimiento del cuidado del pie.
Siete de cada diez personas padecen algún tipo de trastorno en los pies, y los más comunes, como los pies planos, se pueden corregir y se deben tratar a tiempo para evitar problemas más importantes en las articulaciones o los huesos.
El tamaño del pie varía de las nueve de la mañana a las nueve de la noche, de forma que al finalizar el día el pie tiene entre un diez y un quince por ciento más de volumen porque está más hinchado.
Los especialistas recomiendan que los ciudadanos no compren sus zapatos a primera hora de la mañana porque los pies no son los mismos después de comer o de cenar.
Los problemas de antepié que sufren en mayor medida las mujeres también están ocasionados por el tacón, que provoca que gran parte del peso del cuerpo repose únicamente sobre la punta del pie, por lo que recomienda utilizar como máximo tacones de unos cuatro centímetros de alto.
En los juanetes existe también un factor genético, ligado al sexo femenino, y en su aparición el zapato actúa como desencadenante, afirman los especialistas, quienes señalan que se han observado estas deformaciones entre las mujeres de tribus africanas, que van con los pies desnudos, así como entre adolescentes que sólo han utilizado calzado deportivo.
El hecho de no utilizar el calzado adecuado comporta diversos problemas en los pies, que conducen a trastornos de la marcha y a alteraciones posturales, y pueden llegar a causar una invalidez importante.
No se debe abusar del calzado sin apoyo, aunque es bueno usar sandalias cuando hace buen tiempo porque permiten la libertad del pie, en especial de los dedos, lo que les asegura su estiramiento.
Es recomendable andar descalzo sobre la arena, la hierba, las alfombras, las moquetas o la madera. Los pies necesitan aire y liberarse de la opresión del calzado.
Decálogo del cuidado del pie
Hoy en día los pies no sólo se lucen cuando llega el buen tiempo, sino durante todo el año, ya que es normal llevar sandalias en las fiestas invernales, lo que exige una exhaustiva pedicura.
Por lo general, se tiende a olvidar los cuidados de los pies -exfoliar e hidratar-, al estar cubiertos casi todo el año. Cuando se descubren es frecuente que se resequen, aparezcan grietas, durezas e incluso ampollas, lo que retrasa el disfrute del calzado abierto. (continuará)
(Por Carmen Martín/EFE).
"Hoy nos encontramos en una nueva fase de la humanidad. Todos estamos regresando a nuestra casa común, la Tierra: los pueblos, las sociedades, las culturas y las religiones. Intercambiando experiencias y valores, todos nos enriquecemos y nos completamos mutuamente. (…)
(...) Vamos a reír, a llorar y a aprender. Aprender especialmente cómo casar Cielo y Tierra, es decir, cómo combinar lo cotidiano con lo sorprendente, la inmanencia opaca de los días con la trascendencia radiante del espíritu, la vida en plena libertad con la muerte simbolizada como un unirse a los antepasados, la felicidad discreta de este mundo con la gran promesa de la eternidad. Y al final habremos descubierto mil razones para vivir más y mejor, todos juntos, como una gran familia, en la misma Aldea Común, bella y generosa, el planeta Tierra."
Leonardo Boff, Casamento entre o céu e a terra. Salamandra, Rio de Janeiro, 2001.pg09
Hacia un Socialismo Nuevo La Utopía continúa
¿Qué cambios hemos experimentado en función de las lecciones que nos ha dado la historia? ¿Qué actitudes, qué acciones son de esperar hoy de una militancia socialista? Nadie nace socialista, el socialista se hace. Personalmente y comunitariamente. Hay valores referenciales, eso sí, que son columnas maestras del socialismo nuevo: la dignidad humana, la igualdad social, la libertad, la corresponsabilidad, la participación, la garantía de alimento, salud, educación, vivienda, trabajo, la ecología integral, la propiedad relativizada porque sobre ella pesa una hipoteca social.
Pedro CASALDÁLIGA
Para probar si sos human@
UTOPÍAS
Cómo voy a creer / dijo el fulano
que el mundo se quedó sin utopíascómo voy a creer
que la esperanza es un olvido
o que el placer una tristezacómo voy a creer / dijo el fulano
que el universo es una ruina
aunque lo sea
o que la muerte es el silencio
aunque lo seacómo voy a creer
que el horizonte es la frontera
que el mar es nadie
que la noche es nadacómo voy a creer / dijo el fulano
que tu cuerpo / mengana
no es algo más de lo que palpo
o que tu amor
ese remoto amor que me destinas
no es el desnudo de tus ojos
la parsimonia de tus manos
cómo voy a creer / mengana austral
que sos tan sólo lo que miro
acaricio o penetrocómo voy a creer / dijo el fulano
que la útopia ya no existe
si vos / mengana dulce
osada / eterna
si vos / sos mi utopía
___________________________________________
Escrito por "Mario Benedetti"
Tomado de "Praxis del fulano" del libro "Las soledades de babel"
Google maps
Verdaderos Liderazgos

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Si puedes comentar sin agresiones personales, si puedes aportar puntos de vista diferentes, si contribuyes a crecer, mejor. Si te enojaste, lo hablemos. Paz y Bien.