
Sábado 11 de agosto- 20 hs.
Sala 1 - Club Atlético Chilecito.
El 8 de junio de 1906 el cadáver del ex diputado y profesor de la Escuela Normal de Maestras, Carlos Romagosa, aparece tendido en su cama matrimonial, con un tiro en el corazón. A su lado, agonizante, se encuentra el cuerpo de María Haydée Bustos, una ex alumna suya, once años menor, con un balazo en la sien.
Carlos Gazzera, licenciado en Letras Modernas, profesor de las universidades nacionales de Córdoba y Villa María y columnista literario de La Voz del Interior, escribió:
En la Córdoba esplendorosa, donde el liberalismo racionalista de comienzos del siglo XX le imprime a la ciudad una lógica capaz de superar el estigma sarmientino de ser “un claustro entre barrancas”, el fantasma de Carlos Romagosa emerge para recordarnos que, bajo las apariencias de una sociedad satisfecha, opulenta, optimista, los hombres sufren, viven y mueren buscando simplemente el refugio del amor.
Jorge Cuadrado narra con una lengua despojada de todo eufemismo, de todo oropel, el correlato entre un hombre y su época, entre un hombre y su ciudad, entre un hombre y una mujer. La historia, como espejo en donde mirarnos, da paso a uno de los personajes más entrañables de la literatura de Córdoba de los últimos años: un hombre que pagó con su vida la búsqueda de una coherencia que nadie le pidió, y entregando lo único que tenía, un profundo sentido de la justicia.
Jorge Cuadrado hizo su primer trabajo periodístico a los 14 años. Fue telefonista, productor, colaborador, cronista, redactor y jefe de noticias en distintos medios.
El equipo periodístico que dirigió en Canal 10 de Córdoba ganó el Premio Broadcasting por sus investigaciones en el año 1998 y el programa Telenoche, que en la actualidad conduce en Canal 12, obtuvo la misma distinción en 2002 por su calidad profesional.
Desde hace 15 años está al frente de los noticieros de televisión más vistos del interior del país.
Nació en Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba, en 1965.
Romagosa, una historia imperfecta, fue elegida como la mejor novela del año 2006 por los escritores cordobeses. Ya está en las librerías la sexta edición, con más de cinco mil ejemplares vendidos a sólo seis meses de su lanzamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Si puedes comentar sin agresiones personales, si puedes aportar puntos de vista diferentes, si contribuyes a crecer, mejor. Si te enojaste, lo hablemos. Paz y Bien.