Ponencia de la Doctora María Fernanda Espinosa, Ministra Coordinadora de Patrimonio Cultural y Natural del Ecuador. En el marco del Seminario Internacional Integración regional para el Buen Vivir, foro realizado en Quito durante el mes de marzo del 2010. 8946 Producción: FEDAEPS | Pais: Ecuador Idioma: Español | Formato: Entrevistas Fecha Producción: 03/2010 |
Un lugar para compartir ideas y acciones en la construcción de ese Mundo Mejor que Es Posible. Desafiar el pensamiento único, animarnos a imaginar y hacer, plural, solidaria y colectivamente.
martes, 14 de febrero de 2012
LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA EN PERSPECTIVA REGIONAL
lunes, 13 de febrero de 2012
Radio Ga Ga
Me sentaba solo
y miraba tu luz,
mi única amiga
durante mis noches de adolescencia
y todo lo que tenía que saber
lo escuchaba en mi radio.
Les diste todas esas viejas estrellas
de todos los tiempos,
las guerras de los mundos
invadidos por Marte
Les hiciste reír,
les hiciste llorar ,
nos hiciste sentir
que podíamos volar.
Así que no te conviertas
en un simple ruido de fondo,
en una mala salida para las chicas y chicos
que no saben
o simplemente no les importa
y sólo se quejan cuando no estás allí.
(ESTRIBILLO)
Tú tuviste tu tiempo,
tú tuviste el poder
pero todavía está por llegar
tu mejor momento
radio.
Todo lo que escuchamos es
Radio bla bla
Radio blo blo
Radio bla bla
Todo lo que escuchamos es
Radio bla bla
Radio bla bla
Radio ¿qué hay de nuevo?
Radio, ¡aún hay alguien que te ama!
Vemos los espectáculos,
vemos las estrellas
en los videos
durante horas.
Apenas necesitamos
utilizar nuestros oídos
¡Cómo cambia la música a través de los años!
Esperemos que nunca nos dejes vieja amiga
como todas las buenas cosas,
de ti dependemos
Así que quédate por aquí,
porque quizás te echemos de menos
cuando crezcamos cansados
de todo este mundo visual
(ESTRIBILLO)
martes, 7 de febrero de 2012
“El que se va a acabar es el hombre”
Zaffaroni dejó sentado que “los valores de nuestras culturas originarias, que valoraban la tierra, siguen vivos, como siguen vivos los valores de gaia”, una cultura originaria de Grecia que también le daba el status de “humano” a la naturaleza, a la que había que preservar y defender. “Lo que tenemos que hacer es cambiar el eje.
En este video, encontramos 21 minutos de la conferencia:
La idea del libro surgió de las nuevas Constituciones de Bolivia y de Ecuador, en la que se establecen “los derechos de la naturaleza, equiparándolos con los derechos humanos”. Luego de hacer un racconto de cómo, a nivel jurídico, se ha ido cimentando, desde 1917 en adelante, la defensa de los derechos humanos, “aunque después no hagamos cumplir las leyes”, abogó por empezar a respetar los derechos de la Pachamama.
"Hoy nos encontramos en una nueva fase de la humanidad. Todos estamos regresando a nuestra casa común, la Tierra: los pueblos, las sociedades, las culturas y las religiones. Intercambiando experiencias y valores, todos nos enriquecemos y nos completamos mutuamente. (…)
(...) Vamos a reír, a llorar y a aprender. Aprender especialmente cómo casar Cielo y Tierra, es decir, cómo combinar lo cotidiano con lo sorprendente, la inmanencia opaca de los días con la trascendencia radiante del espíritu, la vida en plena libertad con la muerte simbolizada como un unirse a los antepasados, la felicidad discreta de este mundo con la gran promesa de la eternidad. Y al final habremos descubierto mil razones para vivir más y mejor, todos juntos, como una gran familia, en la misma Aldea Común, bella y generosa, el planeta Tierra."
Leonardo Boff, Casamento entre o céu e a terra. Salamandra, Rio de Janeiro, 2001.pg09
Hacia un Socialismo Nuevo La Utopía continúa
¿Qué cambios hemos experimentado en función de las lecciones que nos ha dado la historia? ¿Qué actitudes, qué acciones son de esperar hoy de una militancia socialista? Nadie nace socialista, el socialista se hace. Personalmente y comunitariamente. Hay valores referenciales, eso sí, que son columnas maestras del socialismo nuevo: la dignidad humana, la igualdad social, la libertad, la corresponsabilidad, la participación, la garantía de alimento, salud, educación, vivienda, trabajo, la ecología integral, la propiedad relativizada porque sobre ella pesa una hipoteca social.
Pedro CASALDÁLIGA
Para probar si sos human@
UTOPÍAS
Cómo voy a creer / dijo el fulano
que el mundo se quedó sin utopíascómo voy a creer
que la esperanza es un olvido
o que el placer una tristezacómo voy a creer / dijo el fulano
que el universo es una ruina
aunque lo sea
o que la muerte es el silencio
aunque lo seacómo voy a creer
que el horizonte es la frontera
que el mar es nadie
que la noche es nadacómo voy a creer / dijo el fulano
que tu cuerpo / mengana
no es algo más de lo que palpo
o que tu amor
ese remoto amor que me destinas
no es el desnudo de tus ojos
la parsimonia de tus manos
cómo voy a creer / mengana austral
que sos tan sólo lo que miro
acaricio o penetrocómo voy a creer / dijo el fulano
que la útopia ya no existe
si vos / mengana dulce
osada / eterna
si vos / sos mi utopía
___________________________________________
Escrito por "Mario Benedetti"
Tomado de "Praxis del fulano" del libro "Las soledades de babel"
Google maps
Verdaderos Liderazgos
