
Un lugar para compartir ideas y acciones en la construcción de ese Mundo Mejor que Es Posible. Desafiar el pensamiento único, animarnos a imaginar y hacer, plural, solidaria y colectivamente.
domingo, 25 de diciembre de 2011
El “país interior”: avances y peligros

Las noticias del Año para LA NACION
![]() |
La Eliminación de los Subsidios |
(Click en el pié de foto para ir a la nota.)
También encontré una nota con opinión sobre Espectáculos, aunque se refería sólo a la TV.
Marley y El Puntero, lo mejor del 2011
El resurgir de la ficción
Por su parte el Suple de Espectáculos de Clarín propone:
Once recitales del 2011
Múltiples espetáculos pasaron por el país este año. Acá, una selección de ellos que abarca desde el rock, hasta el pop, pasando por la lírica.
sábado, 24 de diciembre de 2011
Consumir perjudica gravemente su salud... y la del planeta
domingo, 4 de diciembre de 2011
2 perspectivas de la CELAC
La Celac en diez claves (Pagina 12)

El sistema planetario y la futurología son malos compañeros. Antes que definir cómo será la Celac dentro de 20 o 30 años parece más útil mostrar algunas claves de su debut en Caracas.
Nota completa en (Click)
CELAC: el parto de otro sello latinoamericano (Clarín)
03/12/11En Caracas nace este fin de semana un nuevo nucleamiento de países americanos que excluye a los EE.UU. Puede desplazar a la OEA o, simplemente, reproducir sus fallas.
Hugo Chávez acierta cuando califica en Caracas de “vieja y desgastada” a la Organización de Estados Americanos. Aún con su ruidosa retórica antiimperialista hacia la tribuna, el bolivariano muestra el hecho cierto de la descomposición que sufre el sistema interamericano . Ese vacío, Chávez y sus socios más entusiastas lo intentan cubrir con el nacimiento, este fin de semana, de una Comunidad de Países Latinoamericanos y Caribeños que, entre sus 33 miembros, no incluye ni a EE.UU. ni a Canadá, lo que oficiaría de antivirus para garantizar el eventual y exitoso relevo de la OEA.
Nota completa. (Click)
-Para comparar, para tener perspectiva, también es bueno escuchar la palabra de algunos de los actores de esta nueva plataforma política para la región...
El discurso de Evo Morales, entre los más destacados en la cumbre de Caracas:
jueves, 1 de diciembre de 2011
Presentan el libro: Evocación, mi vida al lado del Che.
Y si lo hizo, dirá su hija mayor, es porque ellos, los Guevara March, se lo pidieron hasta el hartazgo. “Nos regaló esto, que nos hace sentirlo más humano”, celebra Aleida Guevara March (1960), la primera hija del matrimonio, que vino a Buenos Aires a presentar una historia que en Cuba apareció en 2007 y ya había llegado al país a través de Espasa, pero que ahora Distal publica con una serie de novedades.
-La nota de Revista Ñ
-Mónica y César en Radio del Plata conversan con la hija del Ché:
El concepto de sumak kawsai (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad
"Hoy nos encontramos en una nueva fase de la humanidad. Todos estamos regresando a nuestra casa común, la Tierra: los pueblos, las sociedades, las culturas y las religiones. Intercambiando experiencias y valores, todos nos enriquecemos y nos completamos mutuamente. (…)
(...) Vamos a reír, a llorar y a aprender. Aprender especialmente cómo casar Cielo y Tierra, es decir, cómo combinar lo cotidiano con lo sorprendente, la inmanencia opaca de los días con la trascendencia radiante del espíritu, la vida en plena libertad con la muerte simbolizada como un unirse a los antepasados, la felicidad discreta de este mundo con la gran promesa de la eternidad. Y al final habremos descubierto mil razones para vivir más y mejor, todos juntos, como una gran familia, en la misma Aldea Común, bella y generosa, el planeta Tierra."
Leonardo Boff, Casamento entre o céu e a terra. Salamandra, Rio de Janeiro, 2001.pg09
Hacia un Socialismo Nuevo La Utopía continúa
¿Qué cambios hemos experimentado en función de las lecciones que nos ha dado la historia? ¿Qué actitudes, qué acciones son de esperar hoy de una militancia socialista? Nadie nace socialista, el socialista se hace. Personalmente y comunitariamente. Hay valores referenciales, eso sí, que son columnas maestras del socialismo nuevo: la dignidad humana, la igualdad social, la libertad, la corresponsabilidad, la participación, la garantía de alimento, salud, educación, vivienda, trabajo, la ecología integral, la propiedad relativizada porque sobre ella pesa una hipoteca social.
Pedro CASALDÁLIGA
Para probar si sos human@
UTOPÍAS
Cómo voy a creer / dijo el fulano
que el mundo se quedó sin utopíascómo voy a creer
que la esperanza es un olvido
o que el placer una tristezacómo voy a creer / dijo el fulano
que el universo es una ruina
aunque lo sea
o que la muerte es el silencio
aunque lo seacómo voy a creer
que el horizonte es la frontera
que el mar es nadie
que la noche es nadacómo voy a creer / dijo el fulano
que tu cuerpo / mengana
no es algo más de lo que palpo
o que tu amor
ese remoto amor que me destinas
no es el desnudo de tus ojos
la parsimonia de tus manos
cómo voy a creer / mengana austral
que sos tan sólo lo que miro
acaricio o penetrocómo voy a creer / dijo el fulano
que la útopia ya no existe
si vos / mengana dulce
osada / eterna
si vos / sos mi utopía
___________________________________________
Escrito por "Mario Benedetti"
Tomado de "Praxis del fulano" del libro "Las soledades de babel"
Google maps
Verdaderos Liderazgos
