ESCUCHAR PRIMERA PARTE ESCUCHAR SEGUNDA PARTE |
Un lugar para compartir ideas y acciones en la construcción de ese Mundo Mejor que Es Posible. Desafiar el pensamiento único, animarnos a imaginar y hacer, plural, solidaria y colectivamente.
martes, 21 de agosto de 2012
Nunca habrá Independencia sin letras...
Título: Entrevista a José de San Martín
Sitio original: www.narrativaradial.org
domingo, 12 de agosto de 2012
Semillas de pueblo
Feria de semillas en Misiones, Argentina
Este año la Feria dispuso también un espacio donde algunos productores exhibieron herramientas para el trabajo rural, a fin de intercambiar conocimientos y experiencias de construcción de tecnologías apropiadas, de bajo costo y aplicables al trabajo en la chacra.
Asimismo, participaron instituciones y organizaciones para la promoción y difusión de sus acciones y actividades, entre las que se encontró Amigos de la Tierra Argentina.
Los objetivos que se plantea el Movimiento Semillero con la edición anual de esta Feria es rescatar, conservar y multiplicar la biodiversidad que recrean los agricultores familiares e indígenas de la provincia, valorizar y defender el libre intercambio de semillas criollas y nativas como garantía de la soberanía alimentaria, y fortalecer la agricultura familiar y la independencia de los agricultores en el marco de una propuesta agroecológica. También se propone promover la integración de una red solidaria y la capacitación de todos sus integrantes, fomentar la participación popular y contribuir al cuidado del medio ambiente, rescatar y compartir tecnologías apropiadas, muchas diseñadas por los mismos agricultores, entre otras cosas.
Durante el encuentro, los compañeros de Amigos de la Tierra Argentina, entrevistaron a Beatriz Sánchez, que integra el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el movimiento por las semillas campesinas. “Esta es la duodécima feria provincial de semillas, hace 15 años que venimos sosteniendo el rescate de las semillas campesinas y variedades criollas, en pos del mantenimiento de la biodiversidad y la multiplicación de las distintas especies, orientados a la autonomía de los productores”, dijo Sánchez. “Estamos convencidos que es necesario que las semillas queden en las manos de los productores, en las chacras”, agregó, para enseguida destacar que la Feria Provincial buscaba “mantener la solidaridad entre los pequeños productores” de la zona y reivindicar la idea del “intercambio” de semillas, en contraposición con la venta.
Sánchez contó además que “a partir del año 2000 (…), cuando se empieza a introducir masivamente la soja (…), como Feria se Semillas quisimos tener una posición y nos constituimos como movimiento para las semillas campesinas, para poder decir ’NO, nosotros esto en la provincia no queremos’”. Fue así que se empezó a trabajar “toda la problemática que tenía que ver con híbridos y transgénicos” en las ferias provinciales y zonales.
Publicado en Radio Mundo Real (www.radiomundoreal.fm)
Foto: Amigos de la Tierra Argentina
Ningún Santo...
Transnacional Monsanto planea instalar planta de transgénicos más grande en Argentina(+Audio)

La transnacional de alimentos Monsanto, ejecutará su proyecto de instalar la planta transgénica más grande del mundo en la provincia argentina de Córdoba . La empresa, es protagonista en el escándalo con las fumigaciones y a la liberación accidental de amoníaco en Zárate.
El plan contempla la construcción de una planta para la producción de semillas de maíz, en la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas. Además, se prevé la inversión de 170 millones de pesos argentinos (equivalentes a más de 37,2 millones de dólares) para investigación y desarrollo tecnológico en maíz y soja.
La planta del barrio Malvinas Argentinas, cuya puesta en funcionamiento se prevé para el año 2013, trataría y acondicionaría semillas de maíz hasta lograr una capacidad máxima de producción de 3,5 millones de hectáreas.
Los cultivos transgénicos no sólo implican el saqueo a veces irreversible del suelo y la exportación de agua y nutrientes a otros países, sino también la dramática reducción de la superficie cubierta con ambientes nativos.
Juan Herrero, integrante del movimiento nacional campesino-indígena en la provincia argentina de Córdoba, en declaraciones a La Radio del Sur, informó que ante el anuncio de la puesta en marcha de esta planta de transgénicos ”estamos elevando el debate sobre la extrangerización y control de alimentación en Argentina y Latinoamercia, ya que de ninguna manera estamos de acuerdo con que hoy nuestra soberanía alimentaria y nuestra producción de alimentos quede concentrada en pocas manos, y menos en manos extranjeras”.
Asimismo, Herrero afirmó que “nuestro sistema agroalimentario de exportación esta preso, eso genera un impacto en Argentina en miles de campesinos expulsados, miles de medianos productores que no pueden producir, este modelo de gran agricultura concentra en muy pocas manos la producción de alimentos, con los riesgos que esto conyeba en materia de soberanía alimentaria y capacidad soberana de un país de decidir que producir y quienes lo producen”.
Finalmente el integrante de del movimiento campesino-indígena, indicó que en consecuencia por estos proyectos que Monsanto busca implementar en el país “Hay pueblos que han sido intoxicados masivamente por las fumigaciones aéreas y terrestres, son casos que están a la vista, hoy en Córdoba estamos asistiendo al primer juicio penal a productores agropecuarios que fumigaron de mala manera cerca de un barrio y hoy están siendo procesados por la justicia”.
Adjunto a esta nota escuche la entrevista realizada a Juan Herrero, integrante del movimiento nacional campesino-indígena en la provincia argentina de Córdoba, en el programa Mientras Tanto y por si Acaso, Transmitido por La Radio del Sur.
"Hoy nos encontramos en una nueva fase de la humanidad. Todos estamos regresando a nuestra casa común, la Tierra: los pueblos, las sociedades, las culturas y las religiones. Intercambiando experiencias y valores, todos nos enriquecemos y nos completamos mutuamente. (…)
(...) Vamos a reír, a llorar y a aprender. Aprender especialmente cómo casar Cielo y Tierra, es decir, cómo combinar lo cotidiano con lo sorprendente, la inmanencia opaca de los días con la trascendencia radiante del espíritu, la vida en plena libertad con la muerte simbolizada como un unirse a los antepasados, la felicidad discreta de este mundo con la gran promesa de la eternidad. Y al final habremos descubierto mil razones para vivir más y mejor, todos juntos, como una gran familia, en la misma Aldea Común, bella y generosa, el planeta Tierra."
Leonardo Boff, Casamento entre o céu e a terra. Salamandra, Rio de Janeiro, 2001.pg09
Hacia un Socialismo Nuevo La Utopía continúa
¿Qué cambios hemos experimentado en función de las lecciones que nos ha dado la historia? ¿Qué actitudes, qué acciones son de esperar hoy de una militancia socialista? Nadie nace socialista, el socialista se hace. Personalmente y comunitariamente. Hay valores referenciales, eso sí, que son columnas maestras del socialismo nuevo: la dignidad humana, la igualdad social, la libertad, la corresponsabilidad, la participación, la garantía de alimento, salud, educación, vivienda, trabajo, la ecología integral, la propiedad relativizada porque sobre ella pesa una hipoteca social.
Pedro CASALDÁLIGA
Para probar si sos human@
UTOPÍAS
Cómo voy a creer / dijo el fulano
que el mundo se quedó sin utopíascómo voy a creer
que la esperanza es un olvido
o que el placer una tristezacómo voy a creer / dijo el fulano
que el universo es una ruina
aunque lo sea
o que la muerte es el silencio
aunque lo seacómo voy a creer
que el horizonte es la frontera
que el mar es nadie
que la noche es nadacómo voy a creer / dijo el fulano
que tu cuerpo / mengana
no es algo más de lo que palpo
o que tu amor
ese remoto amor que me destinas
no es el desnudo de tus ojos
la parsimonia de tus manos
cómo voy a creer / mengana austral
que sos tan sólo lo que miro
acaricio o penetrocómo voy a creer / dijo el fulano
que la útopia ya no existe
si vos / mengana dulce
osada / eterna
si vos / sos mi utopía
___________________________________________
Escrito por "Mario Benedetti"
Tomado de "Praxis del fulano" del libro "Las soledades de babel"
Google maps
Verdaderos Liderazgos
