
Ya está en el aire Wall Kintun TV, el primer canal de televisión intercultural de un pueblo originario
Galería de imágenes | Videos del Pre MICA Patagonia
En el marco del Pre MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas) de la región Patagonia, que se desarrolla hasta el sábado 8 de diciembre en San Carlos de Bariloche, y coincidiendo con la puesta en vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, comenzó a emitir su señal Wall Kintun TV, el primer canal de televisión intercultural de un pueblo originario.

En un acto que incluyó actividades al aire libre previstas por el encuentro de industrias culturales, el guitarrista y cantautor local Luis Chávez Chávez (mencionado recientemente en los “Premios Nacionales 2012”) y Peteco Carabajal brindaron espectáculos de entrada libre y gratuita. Además, se proyectó el documental "Néstor Kirchner, la película", de la directora Paula de Luque.
A las 21, representantes de la señal Wall Kintun TV subieron al escenario del Centro Cívico de Bariloche: Inalén Antillanca, Newen Loncoman y Pablo García fueron las voces elegidas para presentar oficialmente al canal, que comenzó su transmisión a partir del sábado 8 de diciembre a las 00.00. Además, los acompañaron el resto de los integrantes de la cooperativa de trabajo que lleva adelante el canal y el Lonko Buenoleo, en representación de la comunidad mapuche.
“Estamos muy emocionados de participar de un momento histórico que marca un antes y un después en cuanto a la democratización de la palabra y a la visibilidad de nuestra cultura y nuestro pueblo. Es un honor y deseamos poder construir en conjunto una sociedad más justa, con más verdad y con más pluralidad de voces”, destacó Antillanca, productora general del canal.
“Estamos muy orgullosos de poder sacar al aire este canal intercultural, después de una larga lucha del pueblo mapuche, y de ser parte de un momento histórico para la comunicación de los pueblos originarios. En la búsqueda de contar la verdad de nuestro pueblo, hoy contamos con esta posibilidad de aportar una herramienta tan importante como un canal de televisión, que fortalecerá a futuras generaciones, para que puedan vivir en una sociedad más justa y haciendo uso de todos sus derechos”, agregó Newen Loncoman.
Luego, la directora de Proyectos Especiales del AFSCA, Andrea Conde, y el director nacional de Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, Rodolfo Hamawi, acompañaron y apoyaron este proyecto inédito en el país. “Estamos presenciando un momento histórico. De esto se trata la Ley de Comunicación Audiovisual: de dar voces a los que no tienen voz. Antes, el único espacio que los pueblos originarios tenían era el de la institución o, en algunos casos, aquel en el que se constituían como objetos inmóviles. Hoy esos objetos se convierten en sujetos, adoptan voz propia, construyen un medio que por primera vez en Argentina expresa su voz. La presencia de estos compañeros, que honran el sentido básico de la Ley: democratizar la palabra, incluir, dar derechos, presenciamos un momento de quiebre, en el que Wall Kintun demuestra que vamos hacia una Argentina mejor, que nos integre, que sea de todos”, afirmó Hamawi. Y finalizó: “Larga vida y salud a Wall Kintun, larga vida y salud a las próximas señales que aparecerán”.
La señal Wall Kintun TV (cuyo nombre significa “buscar alrededor”) comenzó su transmisión con el programa “Visión indígena”, el primero realizado íntegramente por comunicadores originarios, sobre temas relacionados a las comunidades indígenas.
Wall Kintun TV
El proyecto de la señal perteneciente a la comunidad mapuche Buenuleo, nace en relación al artículo 151 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que establece el derecho de los pueblos originarios a acceder a radios AM y FM y un canal de televisión abierta. Cabe destacar que la Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina (CCAIA) se encuentra luchando desde hace años por el derecho al acceso a los medios de comunicación por parte de los pueblos indígenas.
Wall Kintun TV, que ocupa a partir de hoy el Canal 2 de aire analógico, integra la Coordinadora Audiovisual Indígena Argentina (CAIA), que informa sus novedades y noticias del sector en el portal de Internetwww.originarios.org.ar . Emitirá, además de la propia producción, contenidos realizados a lo largo y ancho del país derivados del Banco Único de Contenidos Audiovisuales (Bacua), de www.educ.ar y otros organismos. Ofrecerá cine de Derechos Humanos y pueblos originarios, y producciones de otras comunidades de pueblos originarios de provincias como Jujuy, Chaco, Salta y Chubut.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Si puedes comentar sin agresiones personales, si puedes aportar puntos de vista diferentes, si contribuyes a crecer, mejor. Si te enojaste, lo hablemos. Paz y Bien.