En el Centro Cultural Viejo Mercado ubicado en Sobremonte 1150, de la ciudad de Río Cuarto; donde se desarrolló la Conferencia: “La Autodeterminación de los Pueblos en el desarrollo de las regiones como un derecho humano”, el Premio Nobel de la Paz, y Doctor Honoris Causae de la UNRC, Adolfo Pérez Esquivel disertó junto al Dr. Vicente Zito Lema y Jair Cercenarro (Asambleista de El Algarrobo de Andalgalá).
El extractivismo en Latinoamérica ha pasado por diferentes fases, marcadas por el colonialismo en su primera etapa y actualizado como neocolonialismo, asentado en el objetivo de la maximización de la ganancia de las grandes corporaciones a costa de la pérdida de los derechos más elementales de las poblaciones. De allí la afirmación que las luchas ambientales son luchas culturales, donde el territorio se constituye en el espacio de disputas simbólicas y materiales, en el que las comunidades pugnan por constituirse en sujetos activos en la definición de los modos de vida.
En las jornadas que se desarrollaron desde la semana pasada se abordó, la problemática del extractivismo tanto de los aspectos técnicos de los procesos tecnológicos vinculados a la megaminería, como desde las categorías socio-políticas, culturales y jurídico-legales, y también desde la experiencia de las comunidades.

Audio: LV16.com PEREZ ESQUIVEL ESTUVO EN RIO CUARTO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Si puedes comentar sin agresiones personales, si puedes aportar puntos de vista diferentes, si contribuyes a crecer, mejor. Si te enojaste, lo hablemos. Paz y Bien.