
Un lugar para compartir ideas y acciones en la construcción de ese Mundo Mejor que Es Posible. Desafiar el pensamiento único, animarnos a imaginar y hacer, plural, solidaria y colectivamente.
domingo, 25 de diciembre de 2011
El “país interior”: avances y peligros

Las noticias del Año para LA NACION
![]() |
La Eliminación de los Subsidios |
(Click en el pié de foto para ir a la nota.)
También encontré una nota con opinión sobre Espectáculos, aunque se refería sólo a la TV.
Marley y El Puntero, lo mejor del 2011
El resurgir de la ficción
Por su parte el Suple de Espectáculos de Clarín propone:
Once recitales del 2011
Múltiples espetáculos pasaron por el país este año. Acá, una selección de ellos que abarca desde el rock, hasta el pop, pasando por la lírica.
sábado, 24 de diciembre de 2011
Consumir perjudica gravemente su salud... y la del planeta
domingo, 4 de diciembre de 2011
2 perspectivas de la CELAC
La Celac en diez claves (Pagina 12)

El sistema planetario y la futurología son malos compañeros. Antes que definir cómo será la Celac dentro de 20 o 30 años parece más útil mostrar algunas claves de su debut en Caracas.
Nota completa en (Click)
CELAC: el parto de otro sello latinoamericano (Clarín)
03/12/11En Caracas nace este fin de semana un nuevo nucleamiento de países americanos que excluye a los EE.UU. Puede desplazar a la OEA o, simplemente, reproducir sus fallas.
Hugo Chávez acierta cuando califica en Caracas de “vieja y desgastada” a la Organización de Estados Americanos. Aún con su ruidosa retórica antiimperialista hacia la tribuna, el bolivariano muestra el hecho cierto de la descomposición que sufre el sistema interamericano . Ese vacío, Chávez y sus socios más entusiastas lo intentan cubrir con el nacimiento, este fin de semana, de una Comunidad de Países Latinoamericanos y Caribeños que, entre sus 33 miembros, no incluye ni a EE.UU. ni a Canadá, lo que oficiaría de antivirus para garantizar el eventual y exitoso relevo de la OEA.
Nota completa. (Click)
-Para comparar, para tener perspectiva, también es bueno escuchar la palabra de algunos de los actores de esta nueva plataforma política para la región...
El discurso de Evo Morales, entre los más destacados en la cumbre de Caracas:
jueves, 1 de diciembre de 2011
Presentan el libro: Evocación, mi vida al lado del Che.
Y si lo hizo, dirá su hija mayor, es porque ellos, los Guevara March, se lo pidieron hasta el hartazgo. “Nos regaló esto, que nos hace sentirlo más humano”, celebra Aleida Guevara March (1960), la primera hija del matrimonio, que vino a Buenos Aires a presentar una historia que en Cuba apareció en 2007 y ya había llegado al país a través de Espasa, pero que ahora Distal publica con una serie de novedades.
-La nota de Revista Ñ
-Mónica y César en Radio del Plata conversan con la hija del Ché:
El concepto de sumak kawsai (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad
martes, 29 de noviembre de 2011
Los PodCast del programa, otra vez.
![]() |
Revista Latinoamericana Sab 26 Nov 1era parte |
![]() |
Revista Latinoamericana Sab 26 Nov 2da parte (Clic en la barra de texto o pié de imagen) |
sábado, 26 de noviembre de 2011
¿Cómo pudimos?
Ser boca o ser bocado, cazador o cazado. Ésa era la cuestión.
Merecíamos desprecio, o a lo sumo lástima. En la intemperie enemiga,
nadie nos respetaba y nadie nos temía. La noche y la selva nos daban terror.
Éramos los bichos más vulnerables de la zoología terrestre, cachorros inútiles,
adultos pocacosa, sin garras, ni grandes colmillos, ni patas veloces, ni olfato
largo.
Nuestra historia primera se nos pierde en la neblina. Según parece,
estábamos dedicados no más que a partir piedras y a repartir garrotazos.
Pero uno bien puede preguntarse: ¿No habremos sido capaces de
sobrevivir, cuando sobrevivir era imposible, porque supimos defendernos
juntos y compartir la comida? Esta humanidad de ahora, esta civilización del
sálvese quien pueda y cada cual a lo suyo, ¿habría durado algo más que un
ratito en el mundo?
martes, 22 de noviembre de 2011
El camino del Buen Vivir
Edición Vespertina de ALER Contacto Sur

En el camino hacia el Buen Vivir

Descargar
Click en la foto para ir a la nota en ALER
domingo, 13 de noviembre de 2011
Mundo Galena
Extraído de Mundo Galena de Marcelo Miranda
martes, 8 de noviembre de 2011
Deseconomias externas...
la autoestima, el amor y la disponibilidad son el trípode sobre el cual crece un sujeto sano
El influjo de envidiosos y psicópatas
Para LA NACION
viernes, 4 de noviembre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
Primera Prueba...
http://puquialdechilecito.listen2myradio.com
http://puquialdechilecito.listen2mymusic.com
http://puquialdechilecito.radiostream321.com
http://puquialdechilecito.listen2myshow.com
http://puquialdechilecito.radio12345.com
http://puquialdechilecito.radiostream123.com
Bueno, haber que tal suena!!
lunes, 17 de octubre de 2011
EUA, también...."el 99 por ciento"
-Descubierto en un interesante artículo del boletín entorno, en una nota de Amy Goodman:
Mientras el presidente Obama ha hecho concesión tras concesión al movimiento conservador Tea Party, que está financiado por grandes corporaciones, y a sus donantes de Wall Street, ahora que está nuevamente al ruedo en la campaña electoral se advierte a sus críticos progresistas que no lo ataquen, ya que eso podría terminar ayudando en las elecciones presidenciales al candidato republicano.
Y aquí entra en escena “el 99 por ciento”. El apoyo a la campaña Ocupemos Wall Street continúa en aumento y ya ha inspirado más de 1.000 manifestaciones de solidaridad en todo el país y el mundo entero. Tras semanas de manifestación sostenida, y luego de uno de los mayores arrestos masivos en la historia de Estados Unidos, Obama finalmente comentó: “Creo que la gente está descontenta y los manifestantes están dando voz a un descontento más amplio con respecto al funcionamiento de nuestro sistema financiero”.
Tras el polémico fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos en el caso de Citizens United contra la Comisión Federal Electoral, que permite donaciones ilimitadas de empresas para financiar la propaganda electoral, el hambre de dinero para la campaña es insaciable. La campaña de reelección de Obama se propone recaudar 1.000 millones de dólares. Según el Centro para una Política Receptiva ( CRP , por sus siglas en inglés), la industria financiera fue la segunda gran fuente de contribuciones a la campaña de 2008 de Obama, superada tan solo por los abogados/lobbistas del sector industrial.
Sugerir que la derrota de Obama significaría el regreso a la era Bush tiene cierto fundamento: Associated Press informó recientemente que “casi la totalidad de los 22 asesores especiales de [Mitt] Romney ocuparon cargos de jerarquía en el gobierno de Bush: en la diplomacia y en los sectores de defensa o de inteligencia. La lista también incluye a dos ex senadores republicanos, al ex director de la CIA durante el gobierno de Bush, Michael Hayden, y al ex Secretario de Seguridad Nacional Michael Chertoff”. Pero, a menos de que haya una nueva era de presión popular, la presidencia de Obama también habrá sido una prolongación de la era Bush.
.................................
Y mas adelante mi fragmento favorito:
Richard Haass, presidente del Consejo sobre Relaciones Exteriores, una organización ligada al establishment, dijo acerca de los manifestantes “No son serios”. Se preguntó por qué no hablan de derechos. Quizá es porque, para el 99 por ciento, el problema no son la Seguridad Social y Medicare, sino la creciente desigualdad: actualmente, los 400 estadounidenses más ricos tienen más riqueza que todos los otros estadounidenses tomados en su conjunto. Y también está el enorme costo y las secuelas de la guerra, fundamentalmente la cantidad de vidas que se perdieron, pero también las vidas que fueron destruidas en ambos bandos.
para leer completa en BOLETÍN ENTORNO.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Un pedazo de mi sangre
Cae rodando hacia el hualfin
Susurran los algarrobos
La pepita tierna llora su fin
Susurran los algarrobos
La pepita tierna llora su fin
Cuanta soledad desierta
Pugna por meterse en mi
Y en los ojos de las santas
Canta un rio de sangre calchaqui
Y en los ojos de las santas
Canta un rio de sangre calchaqui
Sueño con cantar en paz
Pero ya no puedo mas
Solo pienso en liberar
Andalgala ...,
Solo pienso en liberar
Andalgala ...,
Estas piedras son del viento
Estos muertos son del sol
Famatina y nonogasta
Galopan tormentas en mi corazon
Famatina y nonogasta
Galopan tormentas en mi corazon
Por el rio van mis ojos
Hacia el tiempo sin saber
Que se volveran torcaza
Sobre el cielo claro del amanecer
Que se volveran torcaza
Sobre el cielo claro del amanecer
Sueño con cantar en paz
Pero ya no puedo mas
Solo pienso en liberar
Andalgala ...,
Solo pienso en liberar
Andalgala ...,
Un Pedazo de mi Sangre. Victor Heredia, Taki Ongoy 1992 Polygram - Pueblos Indígenas
lunes, 10 de octubre de 2011
Eduardo Rosenzvaig
SE FUE UN AMIGO NUESTRO.
EDUARDO ROSENZVAIG.
HASTA SIEMPRE EDUARDO...
-Numerosos docentes de Chilecito y La Rioja, lo conocimos en las Jornadas de la "Escuela Itinerante" realizadas en la ciudad capital hace un par de años.
-Aquí un link hacia una ponencia que refleja su mirada y su compromiso.
martes, 4 de octubre de 2011
LA MARCHA DE LOS PAJAROS EN PRIMAVERA

Al término de la jornada entrevistamos para el Programa Revista Latinoamericana, en directo, vía telefónica, a Cecilia Matta, que participa de la Asamblea por la Vida de la Ciudad de La Rioja y en su relato, se amontonan las razones y las definiciones que con creciente claridad, todos estos colectivos sociales van proyectando y alumbrando. Para tomar nota. El que quiera oir, que oiga:
Cecilia Matta -Bueno acabamos de terminar de pasar un video final, ha sido un total éxito, para la ciudad capital, como sabes es la ciudad capital, tal vez la más atravesada por la contaminación del clientelismo, y cuesta muchísimo trabajar las convocatorias. Hemos hecho dos cuadras muy cerradas de gente, lo que significa dos mil personas por lo menos, entonces para la rioja, es muy significativo el número, nos pone muy contentos, además la gente que no se incorporaba a las columnas, pero estaban apostados a ambos lados, aplaudía, digamos que estaban parados pero participaban de las consignas. Ha habido una repercusión muy importante, estamos además con la participación de uno o dos representantes por provincia de cuyo y NOA y también Córdoba, lo que significó también un enorme despliegue de banderas con las consignas y las luchas de otros pueblos que están atravesados también por la megaminería, igual que nosotros. Y hay un acompañamiento genuino, realmente, porque nosotros también desde la Rioja, desde Chilecito y Famatina, hemos ido a otros lugares a acompañar otras luchas, como la de Andalgalá, la de Mendoza, la de San Juan, en todos esos lugares. Así que estamos contentos porque hay una conciencia plena de que estamos trabajando de manera coordinada, organizada, la gente que se ha convocado a la plaza ha venido de manera genuina, lo digo por fuera de las asambleas y ha venido con mucha expectativa y con mucha bronca también, de estar atravesados por este tipo de emprendimientos.
La cosa va tomando forma. |
Si se mueve... |
Aun, cuando la tarea de invisibilizar y de silenciar que lleva adelante el poder del dinero y la obsecuencia, de los engañadores; las voces de la tierra, de los pueblos, van poco a poco emergiendo, para decir, para imaginar, para construir... ese sueño que es de todos, un mundo mejor, que es necesario y posible.
![]() | |
Click en la imagen para escuchar | la 2da parte, donde están los reportajes. |
En esta 2da parte la palabra de Cecilia Matta, Marcelo "Chelo" Garrot, y la opinión de don Germinal Arana.
sábado, 1 de octubre de 2011
Apagar la televisión, y comenzar de vivir sin televisión. Es una forma bien concreta y eficiente para empezar a cambiar.
Algo interesante es que el capitalismo en su última etapa, en los últimos 30 años, ha privatizado más y más áreas de actividad social. Privatizó el sexo, privatizó el deporte… Y usó la televisión para controlar las mentes de las personas y para empujar a la gente hacia este tipo de actividad. Y hacerles creer que la política y los temas técnicos no son muy interesantes. Está muy claro que la oligarquía dentro del capitalismo siempre ha intentado controlar la televisión. Saben que es la manera más eficiente de controlar la mente de las personas.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
NO TE DETENGAS
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo",
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros "poetas muertos",
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los "poetas vivos".
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas ...
Walt Whitman
(1819-1892)
Versión de: Leandro Wolfson
viernes, 16 de septiembre de 2011
“Lo vi trabajar las 24 horas”
......................................................
Mas adelante Chile cuenta:
Fidel, un hombre acostumbrado a dirigirse a multitudes, vivió una experiencia diferente en la Facultad de Derecho cuando, en principio, el discurso lo iba pronunciar en el Aula Magna y terminó hablando en las escalinatas, con la universidad desbordada. “Estoy seguro de que lo vivió con un sentimiento muy particular, porque él estudió Derecho y se graduó de abogado. Y estaba hablándoles a jóvenes que eran como había sido él. Había que estar en el podio donde él estaba, y mirarles los rostros a aquellos jóvenes y las reacciones multitudinarias, para que un hombre de la talla de Fidel se pudiera impresionar.”
Chile cree que Fidel traía un discurso pero que cuando vio aquella manifestación, “tomó un vuelo superior al que traía”. Y profundiza: de los discursos que escuchó de Fidel en el exterior durante los años en que lo acompañó, el de la Facultad de Derecho lo recuerda como “uno de los más profundos, pero a su vez con una respuesta popular de las más grandes que yo he podido vivir”.
Lo que más admira Chile de Fidel es “su tenacidad, su manera de luchar, de convertir los sueños en realidad”. Y también “esa virtud de tener una valentía tal de no dejar al pueblo solo en ninguna circunstancia. También admiro de Fidel esa confianza que tiene en la gente, esa confianza en el hombre, los jóvenes, el futuro. En momentos en que todos pensábamos que la Revolución no sería capaz de vencer ese naufragio en el que prácticamente se encontraba, lo único que nos alentaba era ver en Fidel la seguridad de que llegaríamos a la costa. Ese optimismo, esa capacidad de saber que se pueden vencer todas las dificultades es una de las cosas que más admiro de él”.
..............................................................
La nota no se detiene a contar, que esta visita de Fidel, se produce en un momento clave en la definición de las relaciones Norte-Sur en el continente. Con el ascenso de gobiernos progresistas, que deben resolver su futuro parados sobre el tembladeral de las desastrosas experiencias del neoliberalismo en Latinoamérica, las búsquedas comienzan a conicidir en un camino conjunto y alternativo a las recetas del viejo consenso de Washington. en esas circunstancias es clave el rol de Fidel, como un experimentado lider que prudente y diligente va acercando posiciones con una dirigencia emergente, que sabe que no puede reiterar los errores de sus antecesores inmediatos y que hay que intentar caminos de mayor autonomía. En esas circunstancias el presidente de EUA, anuncia su presencia en la Cumbre de las Américas, una reunión de jefes de estado, tradicionalmente despreciada por la casa blanca, pero que en esta oportunidad puede ser decisiva para empujar a los países que se resisten a ingresar a los tratados de libre comercio que viene impulsando para poner la región la servicio de sus necesidades de abastecimiento y consumo.
La lectura de la importancia estratégica pudo hacerse pública en el país, y desde las Organizaciones de la sociedad civil, los sindicatos y partidos políticos progresistas, se articuló una gran concentración en la ciudad de La Plata para repudiar al ALCA, proyecto estadounidense para conformar un sólo mercado con todos los países, donde imperaría la mas absoluta libertad de empresa. Un tren con personalidades de la política, el sindicalismo y la cultura, trasladaba el centro de la protesta hacia el lugar de concentración. Hugo Chavez, presidente de Venezuela, Evo Morales de Bolivia, Rafael Correa de Ecuador encabezaban el convoy acompañados por Diego Maradona, Victor DeGenaro de la CTA, Juan Manuel Palacios de la CGT y numerosos artistas e intelectuales comprometidos con el campo popular.
La consigna que se repetía por todas partes era clara: ALCA, ALCA, AL CARAJO!!
y desde el palco Chavez arengaba: Yankis, Go Home!! y en las plazas y en las casas todos repetíamos con la voz en un solo grito GO HOME!! GO HOME!! (vuelvan a su casa!!)
Las jornadas se completaron con la presencia de Fidel y este imprescindible discurso en la facultad de derecho, que pudo habilitar una dimensión mas humana y patente del desafío de la revolución cubana como un hito en la construcción de la Patria Grande.
Todavía, permanecen en YOU TUBE en 16 partes las imágenes de la televisión, que paralizaron al país durante esas épicas horas. Imprescindible escucharlo a Fidel, de vuelta de mil batallas por la revolución, pasando revista de sus memorias y proyectando su genio de estadista para alumbrar las desiciones sobre el futuro, que las nuevas generaciones deberán afrontar.
Por las dudas, este documental: Argentina, nuevos aires, viene a resguradar la memoria histórica.
"Hoy nos encontramos en una nueva fase de la humanidad. Todos estamos regresando a nuestra casa común, la Tierra: los pueblos, las sociedades, las culturas y las religiones. Intercambiando experiencias y valores, todos nos enriquecemos y nos completamos mutuamente. (…)
(...) Vamos a reír, a llorar y a aprender. Aprender especialmente cómo casar Cielo y Tierra, es decir, cómo combinar lo cotidiano con lo sorprendente, la inmanencia opaca de los días con la trascendencia radiante del espíritu, la vida en plena libertad con la muerte simbolizada como un unirse a los antepasados, la felicidad discreta de este mundo con la gran promesa de la eternidad. Y al final habremos descubierto mil razones para vivir más y mejor, todos juntos, como una gran familia, en la misma Aldea Común, bella y generosa, el planeta Tierra."
Leonardo Boff, Casamento entre o céu e a terra. Salamandra, Rio de Janeiro, 2001.pg09
Hacia un Socialismo Nuevo La Utopía continúa
¿Qué cambios hemos experimentado en función de las lecciones que nos ha dado la historia? ¿Qué actitudes, qué acciones son de esperar hoy de una militancia socialista? Nadie nace socialista, el socialista se hace. Personalmente y comunitariamente. Hay valores referenciales, eso sí, que son columnas maestras del socialismo nuevo: la dignidad humana, la igualdad social, la libertad, la corresponsabilidad, la participación, la garantía de alimento, salud, educación, vivienda, trabajo, la ecología integral, la propiedad relativizada porque sobre ella pesa una hipoteca social.
Pedro CASALDÁLIGA
Para probar si sos human@
UTOPÍAS
Cómo voy a creer / dijo el fulano
que el mundo se quedó sin utopíascómo voy a creer
que la esperanza es un olvido
o que el placer una tristezacómo voy a creer / dijo el fulano
que el universo es una ruina
aunque lo sea
o que la muerte es el silencio
aunque lo seacómo voy a creer
que el horizonte es la frontera
que el mar es nadie
que la noche es nadacómo voy a creer / dijo el fulano
que tu cuerpo / mengana
no es algo más de lo que palpo
o que tu amor
ese remoto amor que me destinas
no es el desnudo de tus ojos
la parsimonia de tus manos
cómo voy a creer / mengana austral
que sos tan sólo lo que miro
acaricio o penetrocómo voy a creer / dijo el fulano
que la útopia ya no existe
si vos / mengana dulce
osada / eterna
si vos / sos mi utopía
___________________________________________
Escrito por "Mario Benedetti"
Tomado de "Praxis del fulano" del libro "Las soledades de babel"
Google maps
Verdaderos Liderazgos
